martes, 11 de noviembre de 2008

ECOS DE SUSURROS RECONVERTIDOS

Los silencios, no son silencios cuando las voces calladas aclaman sin palabras por su propia dignidad. Son ruidos inaudibles que laten bien profundo en el fondo del corazón, confundidos a veces con los propios latidos...

Son como ecos de susurros que transporta el viento.


NUEVOS ECOS.... ( 05-12-2010)
Ecos, que retumban en el tiempo y retornan del pasado,
que reviven situaciones y transforman los momentos...
Haciendo del ayer, un nuevo... ¡Ahora!

Por eso se renueva la historia de nuevo:
y aunque se pretenda esconder los ecos de los lamentos el llanto no se acalla y las injusticias aclaman desde el mas profundo de los silencios.

Así tras mas de trenta años de gritos amordazados, de lamentos pretendidamente olvidados en lo mas recondito del desierto... retorna con su fuerte éco, reconvertido en siroco, ese grito que aclama justicia...

Hoy viene desde El Sáhara, con nuevas voces, otras generaciones que vienen a revolver las conciencias de un mundo que los mantiene olvidados, pero que no pueden acallar los gritos de silencios de todo un pueblo, porque su éco una vez mas, ha retumbado como un lejano trueno que trasporta el viento...

Así, una vez mas

lunes, 10 de noviembre de 2008

ASI ERA EL YACIMIENTO DE de “FOSS BUCRAA”


SITUACION DEL YACIMIENTO DE BUCRAA...
EN EL AÑO 1975.
(Antes de la Muerte de Francisco Franco y La Marcha Verde)

El depósito de fosfato se encontraba situado en la zona Norte del Sahára Español,

aproximadamente a unos 107 Km al SE de EL AAIÚN, capital de la provincia, y a unos 100 Km de la costa atlántica.

Del estudio sistemático del yacimiento y la valoración posterior del mismo, donde se utilizaron las técnicas más modernas de perforación y testificación, así como un des muestre muy completo, dieron como resultado comprobar la existencia de 1.700 millones de toneladas de fosfato, en una beta única y característica de este tipo de yacimiento que cubría una superficie inicial de 231 Km2 .

Tanto para la extracción, como para el transporte del material, se debieron de estudiar y poner en práctica una serie de innovadores sistemas, de ingeniería de vanguardia nunca antes conocidos.

VISTA GENERAL DE PLANTA DE CABEZA PLAYA
Desde dicho depósito regulador, se realizó un montaje por medio de cintas transportadoras, que a lo largo de 100 Km llevarían el mineral desde el punto de arranque donde se construyo una planta trituración de material hasta otro depósito regulador situado en la costa. Este nuevo depósito, análogo al anterior, con una capacidad de 300.000 t.
El segundo depósito alimentaría a la Planta de Tratamiento, donde se encuentra el mineral de fosfato. El proceso de tratamiento se hace por vía húmeda, utilizando agua del mar. El concentrado húmedo recibe un lavado final con agua dulce para quitar las sales solubles, se seca y se almacena en un depósito cubierto, que tiene una capacidad de 300.000 t. La capacidad de almacenamiento de mineral concentrado quedaría aumentada a 600.000 t, cuando esté terminado el segundo depósito en fase de construcción.

El fosfato concentrado, se carga en los buques a ritmo inicial de 4.000 t/h, que se ha previsto poder ampliar en el futuro hasta 6.000 t/h, por tres puestos situados en el extremo de un pantalán de 3.200 m de longitud. En dichos puestos de carga, podrían atracar barcos de hasta 100.000 t.

Estas instalaciones se complementaban con una central eléctrica con potencia instalada de 56 MW, en la fase inicial, que daría energía a todas las instalaciones y una línea de transporte de energía a 132 KV hasta Bu-Craa. Dicha central térmica, producía además 3. 500 m3 de agua dulce al día para el lavado del mineral, que se duplicaría con una segunda planta, que se encontraba en montaje .

SISTEMAS DE ARRANQUE , PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE

El recubrimiento estéril se somete a una pre-voladura para aflojamiento del terreno, que se realiza mediante una pega eléctrica de sondeos cargados con nitrato amónico y fuel.

El estéril se arranca y se vierte a la escombrera mediante dragalinas, que tienen cucharas de 46 m3 . Cada dragalina, que pesa unas 2.600 t y lleva una pluma de 87 m , se acciona por corriente continua, mediante dos grupos Ward - Leonard de 5.000 HP de potencia.

DRAGALINA EN PLENO TRABAJO

La dragalina se desplaza por medio de dos zancas accionadas cada una por un mecanismo de excéntrica. La dragalina progresa apoyándose alternativamente en su base circular y en las zancas. Una vez abierta una franja en la que queda descubierto el mineral, se arranca éste, mediante excavadoras de empuje que, además, lo cargan sobre camiones semi-remolques de 100 t de capacidad . Dichos camiones del tipo de descarga por el fondo transportan el fosfato hasta las tolvas de alimentación de la planta de Trituración Primaria, situadas a bocamina.

Las etapas de producción se realizan en dos plantas diferentes . La primera de ellas es la Trituración Primaria, situada a bocamina, y la segunda de Tratamiento, ubicada en la costa.

En la Planta de Trituración Primaria de Bu-Cráa se clasificaba el mineral separando los tamaños superiores a 10 mm que constituyen el primer estéril con abundancia de sílex y algo de caliza. La capacidad horaria de esta planta es de 2.000 t.

La Planta de Tratamiento, se prevee que producirá en este año, ( 1.975) 2 millones de toneladas de fosfato concentrado.

ZONA DE EXTRACCIÓN DESDE DRAGALINA

- La Trituración secundaria y puesta en pulpa para separar definitivamente los eolitos de su ganga.

-Clasificación en húmedo y deslamado para separar las partículas de tamaños superiores en cribas vibratorias y las de tamaño muy fino en Fosfato dispuesto para su embarque

-Clasificacion del grano mediante hidrociclones , constituyendo ambas fracciones los estériles gruesos y los finos, respectivamente.

-Separación del agua salada y lavado con agua dulce,operación que se realiza en centrífugadors.

-Secado en horno de gases de corriente ascendente, obteniéndose el fosfato concentrado con una humedad máxima del 1% .

-Clasificación final en seco, mediante cribas vibratorias, para obtener la calidad deseada.

Para el control de la calidad se dispone de un laboratorio dotado con las más modernas técnicas de Rayos X y escaneo por sondas de calor.

TRANSPORTE DE MINERAL Y CARGA DEL MISMO:

El problema de transporte de 10 millones de toneladas anuales a través de casi 100 Km de desierto, ha merecido en todo momento la máxima atención de los servicios técnicos de FOSBU-CRÁA. Se estudiaron de forma exhaustiva todos los sistemas que la tecnología actual ofrecía, quedando determinadas las más interesantes desde los puntos de vista técnico y económico .

En principio, un transporte ferroviario clásico pareció adecuado. No obstante, este sistema debía de ser considerado teniendo en cuenta las condiciones desérticas en que debía funcionar, por lo tanto finalmente se decidió aprovechar los logros conseguidos por las técnicas más modernas, conocidas y comprobadas en las cintas transportadoras. La posibilidad de disponer de bandas

con armaduras de cables cada vez más resistentes, la mejora de calidad de los restantes elementos que integran un transportador y la reducción de los gastos de personal que permite el empleo de un telemando y control, totalmente automático, junto a las ventajas que presenta el transporte continuo, hacen que el transporte por cinta resulte cada vez más interesante.

El tramo que atraviesa la cadena de dunas esta montado sobre un puente de 9 Km de longitud y 6 m de altura; las dunas establecidas al norte han sido estabilizadas mediante riego a presión de productos petrolíferos de dosificación adecuada.

El sistema de cintas se completa con depósitos reguladores, en principio y fin de cinta, y de capacidades de 600 . 000 y 300 . 000 t, respectivamente.

La concepción de cada depósito se basa en dos cintas paralelas sobre las que circulan una máquina apiladora y una máquina recogedora de mineral, respectivamente.

PANTALÁN DE DESCARGA

Dadas las adversas condiciones del litoral sahariano para construir un puerto de abrigo con calado suficiente, hubo que recurrir a realizar un pantalán de 3 .127'5 metros de longitud que se introduce en el océano desde la costa .

Todo el pantalán se ha construido en hormigón pretensado, lo que ha permitido realizar módulos de 45 metros de luz y conseguir pilares de más de 4-0 metros con una gran esbeltez.

Los primeros 1.575 m del pantalán, además de llevar las dos cintas transportadoras del mineral, dan acceso a la plataforma utilizada como muelle auxiliar y a la de bombas para la toma de agua, destinada a refrigeración de la Central Eléctrica y el tratamiento de mineral.

El muelle auxiliar permite el atraque de barcos de hasta 10.000 toneladas.

La dotación del muelle auxiliar, consiste en dos grúas móviles de 6 toneladas y una grúa mástil de 150 toneladas de capacidad.

El fosfato concentrado que sale de la Planta de Tratamiento se almacena en un depósito cubierto, con capacidad inicial de 300.000 t que irá aumentando hasta 900.000, de acuerdo con las ampliaciones de la producción, de manera que el almacenamiento de concentrado sea aproximadamente igual al 10% de la capacidad de producción anual.

AMPLIACIONES PREVISTAS (AÑO 1975)

Con vistas a la segunda fase de explotación, la situación de la maquinaria e instalaciones precisas, a la hora de escribir estas lineas ( marzo 1.975) era la siguiente:

En Bu-CrÁa: Segunda perforadora: en funcionamiento

- Segunda dragalina: en pruebas

- Segunda pala cargadora: en montaje

- Segundo módulo de la Planta de Trituración Primaria y segundo depósito regulador: en

funcionamiento.

En la Zona de Playa:

- Tercero y cuarto módulo de Planta de Tratamiento: en montaje

- Segundo turbo alternador de 20 MW: en pruebas

NOTAS ADICIONALES:

Los datos aquí reflejados son verídicos, de alguien que vivió y compartió aquellos años, difíciles con el conjunto de los españoles que se encontraban en el entonces protectorado del Sahára Occidental, y concretamente en su capital El Aaíun.

Allí, hace más de 30 años, se levantó de la nada el complejo extractor y transformador de fosfatos, mas avanzado de aquella época con tecnología de vanguardia y una veta de extracción calculada para mas de 300 años a plena producción, que practica mente paso desapercibida para el resto de España, donde quizás, como un eco lejano se llegó a saber que cierto día, allá por el año 1976, una "Marcha Verde" venida desde el vecino marruecos, se anexionó el territorio y con ello España perdió tanto las instalaciones, como todos los derechos de su explotación y con ello el beneficio de producción de más 600.000 Tm de superfosfato, con características únicas en el mundo; las razones políticas que lo permitieron solo las sabrán quien firmaron aquel documento. Las razones éticas, sociales y morales de tal acuerdo nunca tendrán justificación.

Para el pueblo, saharauí , sin patria y sin destino...solo le queda

"ACLAMAR EN SILENCIO"

...............................................................................................................................................

para quien se sienta interesado en saber mas sobre los fosfatos, he aquí una muestra:

..... Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio,potasio y amonio.Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos. (Con el prefijo "orto" se suelen denominar los ácidos más hidratados). Contienen el anión PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial dedientes y huesos.

También son compuestos indispensables en la formulación de los abonos minerales. Su ausencia limita el crecimiento de las plantas. Habitulamente en jardinería se utilizan abonos ricos en fosfato para inducir y fortalecer la floración.

En la industria alimenticia los ortofosfatos (p. ej. en forma de fosfato de sodio) se utilizan por ejemplo en la elaboración de queso fundido.

Un aporte suficiente de fósforo en forma de fosfato es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano ya que interviene en los procesos bioquímicos más elementales. En experimentos con ratas y ratones no se han detectado efectos tóxicos con dosis de hasta varios gramos por kilo de animal.

Los fosfatos forman una parte importante de la carga en las aguas residuales. Pueden ser eliminados por métodos fisicoquímicos precipitándolos con cloruro ferrico (FeCl3) o son retenidos en los fangos activos que se separan y luego pueden ser reconvertidos en compostpara abonos orgánicos....

Bibliografia interesante: ¡Sahara Sahara¡ (memorias personales de un ingeniero de minas ) autor: J.M.RIOS

EDITORIAL: Fundacion Gomez Pardo (28003-MADRID)

quien desee mayor nivel de información sobre fosfatos: http:// wikipedia.org

sábado, 8 de noviembre de 2008

Historia del Sahara Occidental

El Sáhara1 o Sahara Occidental es un territorio de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 16territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de lasNaciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo.2 Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sahara occidental en manos de Marruecos y Mauritania (conforme a lo dispuesto en losAcuerdos de Madrid). Su suelo se encuentra ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí sobre el mismo no es reconocida por las Naciones Unidas y es rechazada por el grupo armado Frente Polisario, que proclamó su independencia con el nombre de República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976. La RASD administra de facto la zona del Sahara Occidental no controlada por Marruecos, que denomina oficialmente al territorio como sus Provincias Meridionales.



fuentes: enciclopedia wikipedia)

A pesar de que el Sahara Occidental no ha sido nunca una nación en el sentido moderno del término, siempre ha estado presente un sentimiento de nacionalidad entre las tribus nómadas que han habitado en este territorio. Parece ser que los fenicios establecieron colonias en la costa del actual Sahara Occidental en la época de Hannón el Navegante, pero se desvanecieron sin dejar rastro.

Época anterior a la presencia española [editar]

La creciente desertización del desierto del Sahara, anterior a la introducción del camello (principios del primer milenio) causó el práctico aislamiento de la región. La introducción del camello supuso una revolución en las comunicaciones a través del desierto, de modo que el territorio del actual Sahara Occidental se convirtió en parte de una de las principales rutas de comercio del mundo, trasportando sal y oro entre el norte de África con África occidental.

El Islam llegó a la zona en el siglo VIII y tuvo un éxito inmediato. Los almorávides, un grupo de estrictos intérpretes del Corán, controlaron, desde esta región, el norte de África e incluso al-Andalus, al otro lado del estrecho de Gibraltar.

El Sahara Español [editar]

La región situada entre el cabo Bojador y el cabo Blanco fue reclamada por España en 1884, durante la Conferencia de Berlín. En 1885, comenzó la construcción de Villa Cisneros y el establecimiento de factorías en Río de Oro y Bahía Blanca. Los españoles siguieron su avance hacia el interior y el norte del cabo Bojador. Ante las fricciones con Francia, una serie de acuerdos en 1900, 1904 y 1920 delimitaron las áreas de influencia de ambos países, fijándose el límite norte del Sahara Occidental en el paralelo 27º 50'.

 

España dividió su posesión en dos distritos administrativos independientes, Río de Oro, al sur y Saguia el Hamra, al norte, que se unieron el año 1958 para formar la provincia española del Sahara Español.

En 1949, Manuel Alia Medina, un geólogo español, descubre en Bucraa los yacimientos de fosfatos más grandes del mundo.

El capitán de Infantería Francisco Pérez Pérez, que se encontraba en La Agüera ocupando el cargo de Gobernador español en La Agüera, Río de Oro, realizó tres viajes por el interior del desierto saharaui entre los años 1931 y 1935, por decisión propia y en coche, acompañado de un mecánico. Visitó las agrupaciones nómadas de aquella parte del Sahara y creó un mapa de la zona.

El fin de la provincia [editar]

Tras su independencia, Marruecos reclamó el territorio del Sahara Occidental como parte de su "Gran Marruecos". En 1967, la ONU recomendó la descolonización del territorio en tanto que poco después, Mauritania también se sumó a las reclamaciones territoriales marroquíes.

Entre tanto, comienza la agitación nacionalista en el Sahara Occidental. En 1968 se crea el Movimiento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro bajo el liderazgo de Sidi Brahim Bassiri. La represión de un brote nacionalista en El Aaiún, el 17 de junio de 1970 concluye con 40 muertos y cientos de detenidos. Bassiri es arrestado y nunca se volvió a saber de él. Probablemente las fuerzas de seguridad españolas le asesinaron poco tiempo después de su arresto. Poco después, en 10 de mayo de 1973, se crea el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro), que comienza la lucha armada contra España. Su primera acción tiene lugar el 20 de mayo de ese año. Los choques armados se sucederían durante los siguientes meses.

En 1974, España anuncia sus planes para conceder mayor autonomía a los saharauis y para celebrar un referéndum durante la primavera de 1975. Marruecos se opuso al proyecto español, en tanto que la ONU forzó a España a suspender el referéndum y a acudir al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. En septiembre de 1975, se emitió el dictamen que, sin embargo, no clarificó qué debía hacerse (condena las pretensiones de Mauritania y Marruecos sobre el Sahara Occidental pero tampoco reconoce el derecho a la autodeterminación de la zona). La situación se fue deteriorando hasta que el rey Hassán II de Marruecos organizó la llamada Marcha Verde (16 de octubre de 1975). Mientras tanto, la administración española organiza la Operación Golondrina, una operación para evacuar a los españoles del territorio. Se llevarían hasta los cadáveres de los cementerios. El 6 de noviembre de 1975, unos 300.000 marroquíes desarmados concentrados en la ciudad marroquí de Tarfaya, cerca de la frontera, se internan en el Sahara Occidental. Poco antes (31 de octubre), tropas marroquíes habían cruzado la frontera noroeste del Sahara Occidental y enfrentado a tropas del Polisario.

En este clima de tensión, agravado por la agonía del dictador Franco en España, Marruecos, Mauritania y España firman en Madrid (14 de noviembre de 1975) un acuerdo por el que España se comprometía a poner fin a su presencia en el Sahara el 28 de febrero de 1976 y a compartir hasta entonces la administración del territorio del Sahara Occidental con Mauritania y Marruecos. Este acuerdo contó con la oposición frontal de Argelia y del Frente Polisario. Ante la presión de la Marcha Verde, las guarniciones españolas se habían retirado a El Aaiún, Smara y Villa Cisneros.

Tropas mauritanas y marroquíes empiezan a ocupar las ciudades del Sahara Occidental (Smara, 27 de noviembre; El Aaiún, 11 de diciembre; La Güera, 20 de diciembre; Villa Cisneros, 9 de enero). Los saharauis empiezan a abandonar las ciudades (noviembre 1975-febrero 1976) para instalarse en el desierto. Tras los bombardeos marroquíes de los campos, finalmente terminarían en campos de refugiados en Argelia.

El 26 de febrero de 1976, los últimos soldados españoles abandonaban el Sahara Occidental. Aquella misma noche, cuando las tropas marroquíes ya habían estrado en el territorio, el Frente Polisario proclamaba la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El 14 de abril, Mauritania y Marruecos firmaban un acuerdo en Rabat por el que se repartían el país: los dos tercios más al norte para Marruecos y el tercio restante para Mauritania.

Hasta hoy [editar]

Las guerrillas del Polisario, con base en Argelia, lanzaron, entre 1976 y 1978, continuos ataques contra las tropas marroquíes y mauritanas en el Sahara Occidental (llegan incluso a atacar la capital de Mauritania). Consecuencia de esta guerra de desgaste, Mauritania renunció a sus pretensiones territoriales en el Sahara y en 1979, firmó la paz con el Frente Polisario (Acuerdo de Argel). Sin embargo, su lugar es ocupado por Marruecos, que proclama su soberanía sobre la totalidad del territorio del Sahara Occidental.

Es después del abandono de Mauritania cuando la RASD consigue su mayor reconocimiento internacional. Admitida formalmente en la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1982, consigue estatus de pleno derecho en 1984 (lo que origina el abandono de ésta por parte de Marruecos). En 1985, ya había sido reconocida oficialmente por 61 países. Ese año, las Naciones Unidas instan a una negociación entre las partes y a la celebración de un referéndum en el Sahara Occidental con la retirada previa de las tropas marroquíes.

Sin embargo, sobre el terreno, las operaciones militares empiezan a torcerse para el Frente Polisario, con la construcción por Marruecos de una línea defensiva en pleno desierto. En agosto de 1980, Marruecos comienza la construcción del muro, el cual divide el territorio del Sahara Occidental de norte a sur. Terminado en abril de 1987, mide 2.720 kilómetros, protegiendo los yacimientos de fosfatos de Bucraa, El Aaiún y Smara.

Finalmente, en agosto de 1988, Marruecos y el Frente Polisario dan su visto bueno a un plan de paz elaborado por la ONU y la OUA, que planean el alto el fuego y el control del territorio del Sahara por una misión de las Naciones Unidas, la cual prepararía la celebración de un referéndum sobre el futuro del territorio.

Las conversaciones comienzan en 1989, pero pronto surgen las discrepancias, especialmente debido a discrepancias sobre el censo que debía usarse en la consulta. El Frente Polisario sostiene que la base del censo debería ser el censo español de 1974, en tanto que Marruecos sostiene que el referéndum debe contemplar a los actuales pobladores del territorio. De esta forma, el referéndum se fue aplazando. El 29 de abril de 1991, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su resolución 690, decidió establecer la misión para el referéndum (MINURSO, Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental), que se despliega en el territorio ese mismo año, cuyo objetivo es, además de preparar la consulta, supervisar el alto el fuego. Aunque la consulta está prevista para 1992, ésta no se produce debido a las discrepancias sobre el censo. La década de los noventa trascurre entre intentos de elaborar un censo para el referéndum, entre continuas discrepancias entre ambas partes. Entre tanto, Hassán II de Marruecos decreta la división del Sahara Occidental en provincias, equivalentes a las marroquíes. En 1999, se publica el primer censo electoral (con más de 86.000 votantes). Sin embargo, la situación sigue estancada.

En enero de 2000 se completó el nuevo censo, pero de nuevo los desacuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario impiden la la celebración del referéndum. Ese año, Marruecos expresa su intención de negociar con el Frente Polisario la concesión de cierta autonomía al Sahara Occidental, pero cerrando la puerta a cualquier referéndum. En enero de 2003, el enviado especial de la ONU, el antiguo secretario de estado estadounidense, James Baker, se entrevistó con representantes de ambas partes proponiéndoles una programa (Plan Baker II) que incluía una amplia autonomía del Sahara Occidental dentro de Marruecos como fase previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio en un plazo de cuatro años. Tanto Marruecos como el Polisario rechazaron la propuesta en marzo. No obstante, el Frente Polisario cambió de opinión en julio, aceptando el plan. No así Marruecos, que seguía manteniendo la marroquinidad del Sahara y su rechazo a la opción de la independencia. Para favorecer su aceptación, se aceptó incluir la posibilidad de una amplia autonomía dentro de las opciones del referéndum. El mandato de la MINURSO se prolongó (en la resolución 1570 de 28 de octubre de 2004, el Consejo de Seguridad extendío el mandato de MINURSO hasta el 30 de abril de 2005), pero hasta el momento no se ha llegado a ninguna solución ni, por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto argelino, fundamentalmente en los campos de refugiados de Tinduf.

El presidente de la ONU, Kofi Anan, llegó a decir a finales de su mandato que el conflicto del Sahara tenía una muy dificil solución. Los estados miembros de la ONU no han sido capaces hasta el momento de hacer cumplir las resoluciones de la ONU. El referéndum parece atrasarse sine die.

En 2005, los principales núcleos urbanos del Sahara Occidental se convirtieron en el escenario de graves protestas en contra de la ocupación marroquí. El 25 de mayo de 2005, la policía marroquí disolvió la manifestación pacífica en apoyo de la independencia y al Frente Polisario.

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1hara%20Occidental

domingo, 2 de noviembre de 2008

LA LEYENDA SOBRE GÁRGORIS Y HABIDIS



Segun se entresaca de La Historia mágica de España del escritor Fernando Sanchez Dragó, y resumido su texto, podriamos decir que la historia de estos personajes fue mas o menos asi... Gárgoris parece ser que fue el primer rey tartésico, lugar aquel donde los Titanes se alzaron contra los dioses, que se emparejo con la mas hermosa de sus hijas, de cuya union nació Habidis y que tras el incesto, el propio Rey lo avandono en el bosque para que lo deboraran las fieras, pero sucedio que estas en vez de deborarle le amamantaron , quiso entonces arrojarlo al mar pero las olas lo devolvieron y una cierva lo alimento en la isla donde las aguas lo arrojaron. Habidis ya adolescebnte se alzo contra su padre-abuelo Gargorís quien al final de mil peripecias le reconocio como unico heredero... de tal pacto se fundó Onuba y la ciudad santa de Astorga... segun relato escrito por Trogo Ponpeyo en su perdida Historia Universal.