
El depósito de fosfato se encontraba situado en la zona Norte del Sahára Español,
aproximadamente a unos
Del estudio sistemático del yacimiento y la valoración posterior del mismo, donde se utilizaron las técnicas más modernas de perforación y testificación, así como un des muestre muy completo, dieron como resultado comprobar la existencia de 1.700 millones de toneladas de fosfato, en una beta única y característica de este tipo de yacimiento que cubría una superficie inicial de 231 Km2 .
Tanto para la extracción, como para el transporte del material, se debieron de estudiar y poner en práctica una serie de innovadores sistemas, de ingeniería de vanguardia nunca antes conocidos.

El fosfato concentrado, se carga en los buques a ritmo inicial de 4.000 t/h, que se ha previsto poder ampliar en el futuro hasta 6.000 t/h, por tres puestos situados en el extremo de un pantalán de
Estas instalaciones se complementaban con una central eléctrica con potencia instalada de 56 MW, en la fase inicial, que daría energía a todas las instalaciones y una línea de transporte de energía a 132 KV hasta Bu-Craa. Dicha central térmica, producía además 3.
SISTEMAS DE ARRANQUE , PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE
El recubrimiento estéril se somete a una pre-voladura para aflojamiento del terreno, que se realiza mediante una pega eléctrica de sondeos cargados con nitrato amónico y fuel.
El estéril se arranca y se vierte a la escombrera mediante dragalinas, que tienen cucharas de
DRAGALINA EN PLENO TRABAJO
La dragalina se desplaza por medio de dos zancas accionadas cada una por un mecanismo de excéntrica. La dragalina progresa apoyándose alternativamente en su base circular y en las zancas. Una vez abierta una franja en la que queda descubierto el mineral, se arranca éste, mediante excavadoras de empuje que, además, lo cargan sobre camiones semi-remolques de 100 t de capacidad . Dichos camiones del tipo de descarga por el fondo transportan el fosfato hasta las tolvas de alimentación de la planta de Trituración Primaria, situadas a bocamina.
En
ZONA DE EXTRACCIÓN DESDE DRAGALINA
- La Trituración secundaria y puesta en pulpa para separar definitivamente los eolitos de su ganga.
-Clasificación en húmedo y deslamado para separar las partículas de tamaños superiores en cribas vibratorias y las de tamaño muy fino en Fosfato dispuesto para su embarque
-Clasificacion del grano mediante hidrociclones , constituyendo ambas fracciones los estériles gruesos y los finos, respectivamente.
-Separación del agua salada y lavado con agua dulce,operación que se realiza en centrífugadors.
-Secado en horno de gases de corriente ascendente, obteniéndose el fosfato concentrado con una humedad máxima del 1% .
-Clasificación final en seco, mediante cribas vibratorias, para obtener la calidad deseada.
Para el control de la calidad se dispone de un laboratorio dotado con las más modernas técnicas de Rayos X y escaneo por sondas de calor.
TRANSPORTE DE MINERAL Y CARGA DEL MISMO:
El problema de transporte de 10 millones de toneladas anuales a través de casi
En principio, un transporte ferroviario clásico pareció adecuado. No obstante, este sistema debía de ser considerado teniendo en cuenta las condiciones desérticas en que debía funcionar, por lo tanto finalmente se decidió aprovechar los logros conseguidos por las técnicas más modernas, conocidas y comprobadas en las cintas transportadoras. La posibilidad de disponer de bandas

con armaduras de cables cada vez más resistentes, la mejora de calidad de los restantes elementos que integran un transportador y la reducción de los gastos de personal que permite el empleo de un telemando y control, totalmente automático, junto a las ventajas que presenta el transporte continuo, hacen que el transporte por cinta resulte cada vez más interesante.

El sistema de cintas se completa con depósitos reguladores, en principio y fin de cinta, y de capacidades de 600 . 000 y 300 . 000 t, respectivamente.
La concepción de cada depósito se basa en dos cintas paralelas sobre las que circulan una máquina apiladora y una máquina recogedora de mineral, respectivamente.
PANTALÁN DE DESCARGA
Dadas las adversas condiciones del litoral sahariano para construir un puerto de abrigo con calado suficiente, hubo que recurrir a realizar un pantalán de 3 .127'
Todo el pantalán se ha construido en hormigón pretensado, lo que ha permitido realizar módulos de
Los primeros

El muelle auxiliar permite el atraque de barcos de hasta 10.000 toneladas.
La dotación del muelle auxiliar, consiste en dos grúas móviles de 6 toneladas y una grúa mástil de 150 toneladas de capacidad.
AMPLIACIONES PREVISTAS (AÑO 1975)
Con vistas a la segunda fase de explotación, la situación de la maquinaria e instalaciones precisas, a la hora de escribir estas lineas ( marzo 1.975) era la siguiente:
En Bu-CrÁa: Segunda perforadora: en funcionamiento
- Segunda dragalina: en pruebas
- Segunda pala cargadora: en montaje
- Segundo módulo de
funcionamiento.
En
- Tercero y cuarto módulo de Planta de Tratamiento: en montaje
- Segundo turbo alternador de 20 MW: en pruebas
NOTAS ADICIONALES:
Los datos aquí reflejados son verídicos, de alguien que vivió y compartió aquellos años, difíciles con el conjunto de los españoles que se encontraban en el entonces protectorado del Sahára Occidental, y concretamente en su capital El Aaíun.
Allí, hace más de 30 años, se levantó de la nada el complejo extractor y transformador de fosfatos, mas avanzado de aquella época con tecnología de vanguardia y una veta de extracción calculada para mas de 300 años a plena producción, que practica mente paso desapercibida para el resto de España, donde quizás, como un eco lejano se llegó a saber que cierto día, allá por el año 1976, una "Marcha Verde" venida desde el vecino marruecos, se anexionó el territorio y con ello España perdió tanto las instalaciones, como todos los derechos de su explotación y con ello el beneficio de producción de más 600.000 Tm de superfosfato, con características únicas en el mundo; las razones políticas que lo permitieron solo las sabrán quien firmaron aquel documento. Las razones éticas, sociales y morales de tal acuerdo nunca tendrán justificación.
Para el pueblo, saharauí , sin patria y sin destino...solo le queda
"ACLAMAR EN SILENCIO"
...............................................................................................................................................
para quien se sienta interesado en saber mas sobre los fosfatos, he aquí una muestra:
..... Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio,potasio y amonio.Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos. (Con el prefijo "orto" se suelen denominar los ácidos más hidratados). Contienen el anión PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y forman parte esencial dedientes y huesos.
También son compuestos indispensables en la formulación de los abonos minerales. Su ausencia limita el crecimiento de las plantas. Habitulamente en jardinería se utilizan abonos ricos en fosfato para inducir y fortalecer la floración.
En la industria alimenticia los ortofosfatos (p. ej. en forma de fosfato de sodio) se utilizan por ejemplo en la elaboración de queso fundido.
Un aporte suficiente de fósforo en forma de fosfato es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano ya que interviene en los procesos bioquímicos más elementales. En experimentos con ratas y ratones no se han detectado efectos tóxicos con dosis de hasta varios gramos por kilo de animal.
Los fosfatos forman una parte importante de la carga en las aguas residuales. Pueden ser eliminados por métodos fisicoquímicos precipitándolos con cloruro ferrico (FeCl3) o son retenidos en los fangos activos que se separan y luego pueden ser reconvertidos en compostpara abonos orgánicos....
Bibliografia interesante: ¡Sahara Sahara¡ (memorias personales de un ingeniero de minas ) autor: J.M.RIOS
EDITORIAL: Fundacion Gomez Pardo (28003-MADRID)
quien desee mayor nivel de información sobre fosfatos: http:// wikipedia.org
2 comentarios:
Necesito contactar porque necesito fotos de las explotaciones de fosfatos para un artículo que estoy escribiendo. Mi contacto es lastanosa@gmail.com
Gracias.
Yo estuve viviendo en el Aaiun desde mayo de 1973 hasta el 1975,salimos cuando la marcha verde, a Tenerife, y rehresamos
Publicar un comentario